¿La música cura?

El refrán “Quien canta, sus males espanta” refleja una sabiduría ancestral. Desde el 1500 A.C., Los antiguos egipcios creían que la música beneficiaba la fertilidad femenina, y más de un cantante moderno lo ha corroborado. ¿Cuántos embarazos habrá provocado Serge Gainsbourg con su canción Je t’aime… moi non plus? Dicen que la letra fue escrita para Brigitte Bardot, aunque los geminidos que se oyen de fondo son de la actriz Jane Birkin.

Desde los griegos clásicos a los cantantes franceses de los 60, parece ser que músicos alrededor del mundo están de acuerdo, por unanimidad, en el valor curativo de la música. Aristóteles la consideraba una herramienta médica valiosísima, mientras que Platón la recomendaba, junto a la danza, para tratar los terrores y fobias. A través de los tiempos, la música ha sido prescrita para calmar el ánimo, aliviar el dolor y estimular la alegría. Instrumentos como la cítara, la flauta y el canto eran muy utilizados en la terapia musical, sentando las bases para las prácticas de la musicoterapia moderna.

¿Te sientes triste, deprimida o desganada? ¡Ahora resulta que cantar bajo la ducha puede ser una excelente medicina! Incluso hay listas de reproducción pensadas para ayudarte a empezar el día con buen pie. ¿Atasco de tráfico de camino al trabajo? Enciende la radio y deja que el tiempo pase despacito. No lo digo yo, lo dice la neurociencia.

Sí, lo has oído bien: la música tiene un poder único sobre nuestras emociones. Una canción alegre puede hacernos bailar y llenarnos de energía, mientras que una melodía melancólica puede conmovernos hasta las lágrimas y ser curativa por su poder de catarsis.

El cine, bien utilizado, también puede ser terapéutico al manipular nuestras emociones, fotograma a fotograma y nota a nota.

¿Te imaginas el beso de Spiderman sin música ni el sonido de la lluvia? ¿O quitar la banda sonora de Ennio Morricone de Cinema Paradiso? ¿Crees que Tiburón te quitaría el sueño sin la maestría musical de John Williams?

¿A qué se debe esta influencia tan profunda de la música en nuestro estado de ánimo? Para comprender su efecto en nuestras emociones, la neurociencia ha identificado algunos elementos musicales que tienden a generar sentimientos positivos en las personas. Un estudio realizado por el Dr. Jacob Jolij, de la Universidad de Groningen (Holanda), identificó 10 canciones que, según su fórmula matemática, poseen un alto potencial para inducir la felicidad.

Estas son:

  1. Don’t Stop Me Now (1979) de Queen
  2. Walking On Sunshine (1983) de Katrina and the Waves
  3. I Will Survive (1978) Gloria Gaynor
  4. Good Vibrations (1966) de The Beach Boys
  5. Livin’ On a Prayer (1986) de Bon Jovi
  6. Girls Just Want to Have Fun (1983) de Cyndi Lauper
  7. I’m a Believer (1967) de Los Monkees
  8. Dancing Queen (1976) de Grupo Abba
  9. Eye of the Tiger (1982) de Survivor
  10. Uptown Girl (1983) de Billy Joel

 

Autora: Danielle Salles (CEO & Founder Oito)

 

Tabla de contenidos

Te puede interesar

Reflexión sobre la canción "Non, Je Ne Regrette Rien" de
La felicidad no tiene una fórmula mágica. Nuestra mente se
Tomar conciencia de la respiración puede transformar nuestras vidas, mejorando

Discover a new way of living

Stay up to date to our upcoming experiences

 

 

We value your privacy

We use essential cookies to make our site work. With your consent, we may also use non-essential cookies to improve user experience and analyze website traffic. By clicking “Accept,” you agree to our website’s cookie use as described in our Cookie Policy .