Tómate un respiro y transforma tu vida

¿Y si te dijera que vivimos como respiramos? ¿Que a través de la respiración, podemos influir en nuestro estado de ánimo y elegir mejor nuestros pensamientos, emociones y acciones? ¿Y si te revelara que el aire que inhalamos, y cómo lo inhalamos y exhalamos, puede transformar nuestra vida, mejorando nuestra salud e incluso sanando heridas emocionales del pasado, como los traumas? Sí, hasta los traumas. Yo soy un vivo ejemplo de cómo la respiración consciente puede ser un verdadero milagro, accesible tanto para mi como para ti. 

Recuerdo perfectamente el momento en que tomé conciencia, por primera vez que al controlar mi respiración, podía controlar también mi estado. Aún era una niña y me sentía abrumada por los exámenes del conservatorio de música, una presión que parecía demasiado para alguien de mi edad, alguien que debería estar disfrutando de la música como un juego más de la infancia. Mi ansiedad solo se calmó al practicar un simple ejercicio de respiración. Me relajé, afronté el examen con serenidad y lo superé con éxito.  

En ese momento aquella técnica me pareció increíble, pero como suele suceder, tendemos a olvidar las herramientas que nos han sido útiles cuando creemos no necesitarlas más. Lo mismo me pasó a mí, seguí viviendo como respiraba: en modo piloto automático. 

Años después, con la práctica del yoga, redescubrí la importancia de tomar conciencia de mi respiración y comprendí su capacidad para conectar lo tangible con lo intangible. Desde siempre, los yoguis enseñan que el aire es PRANA, la energía vital que puede expandir nuestra conciencia, pero antes de alcanzar este estado, hay un camino práctico que seguir. Por eso se valora tanto la parte física. 

Es crucial fortalecer y flexibilizar el cuerpo para poder mantener posturas durante largos períodos y realizar ejercicios de respiración que induzcan a la meditación, a la conexión con la fuente de la vida y el desarrollo integral del ser. Cuando respiramos de manera consciente, oxigenamos todo nuestro cuerpo, brindando una mayor vitalidad a nuestros órganos. El cuerpo responde positivamente, lo que se refleja de inmediato en nuestro bienestar y en nuestras emociones. 

 

¿Por qué la respiración es la clave de la meditación?

¿Has notado que en todas las prácticas meditativas se incluyen ejercicios de respiración? Existen varios motivos para ello. Al centrarnos en la respiración, evitamos las distracciones; es decir, mantenemos el enfoque y la concentración, generando una sensación de presencia. El secreto está en el arte de vivir ¨aquí y ahora¨. Además, se promueve la relajación al activar el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad (algo que experimenté personalmente durante mi examen de música). Por último, puede contribuir a regular las emociones al generar espacio entre el estímulo y la respuesta. 

Cuando respiramos concientemente y meditamos, podemos acceder a una gran cantidad de información elevada y abstracta. En ese espacio, los pensamientos se suspenden y experimentamos una cercanía con lo divino, una conexión con la fuente que revela una parte más profunda de la vida.

Respirar para combatir el estrés 

Los ejercicios de respiración nos permiten modular nuestra temperatura corporal, preparar el cuerpo para la meditación, fortalecer tanto el cuerpo físico como energético e incluso acceder a las memorias de la infancia y a los traumas para cambiar la narrativa de nuestras emociones. Nos da la libertad de afrontar los recuerdos con la distancia necesaria para resignificarlos.  

Al practicar retenciones, entendí los dos aspectos de la respiración: se trata de una suspensión entre dos polaridades. La inhalación está asociada a la vida, al día, al sol, a la acción y a la energía yang, mientras que la exhalación está relacionada con el parir, la muerte, el descanso, la noche, el dejar ir y la energía yin. 

¿Qué quiero decir con esto? Para cada momento de nuestras vidas necesitamos enfoques diferentes de la respiración consciente. Por ejemplo, cuando estaba abrumada por mi examen de música, lo que necesitaba era una inhalación más rápida que la exhalación para poder reducir mi nivel de ansiedad. Sin embargo, en momentos en los que era precisa una actitud más energética, lo que yo requería era una inhalación más prolongada.

Al integrar los ejercicios de respiración en el yoga, tanto en sesiones individuales como en línea, he visto cómo muchas personas han logrado un alivio del estrés, de la ansiedad y del insomnio.

 

Cómo la Conciencia Respiratoria Transformó mi Relación con mi Madre

La relación con mi madre solía ser muy tensa y complicada. En mi adolescencia, respondía de manera impulsiva, reaccionando fácilmente a todo. Sin embargo, las cosas mejoraron entre nosotras cuando empecé a cambiar mi forma de respirar. 

Por ejemplo, en una conversación importante y difícil, intento siempre hacer respiraciones lo más lentas posible para mantenerme centrada y serena. Esto vale tanto para conversaciones difíciles como para una reunión de trabajo. El espacio en las respiraciones largas aclara las ideas, trae espacio, serena las emociones, y te centra en el presente.

Desde que tomé conciencia de mi respiración, descubrí la opción de elegir cómo reaccionar. Eso es empoderamiento. También en ese momento me di cuenta de que solía respirar por la boca mientras dormía, lo cual afectaba a la calidad de mi sueño. Todos somos conscientes de la importancia del sueño para nuestro humor y nuestra tolerancia para con el prójimo.

Repito: cómo respiramos refleja cómo vivimos. Tomar conciencia de nuestra respiración en momentos difíciles nos ayuda a soltar y transformar situaciones, cambiando así nuestra vida y nuestras relaciones. Ni siquiera es necesario salir a predicar: el cambio simplemente se contagia. Fue lo que nos pasó a mi madre y a mí.

 

El Breathwork cambió mi vida

Hace tres años, el breathwork, una técnica que crea mi mentora, modificando un poco el breathwork que se remonta a los años 60 (Esta técnica surge del breathwork holotrópico, en donde se respira por la boca de forma rápida; en cambio la técnica IN BREATH es también por la boca, de forma circular y conectada pero a un ritmo muy dulce y lento).

Esta técnica me llevo a experimentar estados de liberación, donde sentía que algo se liberaba en mí. 

Lo que más me apasiona en el breathwork es que es una práctica sencilla que cualquiera puede incorporar en su vida diaria.
Tengo que diferenciar aquí dos cosas: por un lado el breathwork IN BREATH que doy, que es una practica presencial en donde se entra en un estado alterado de conciencia y es importante la guia del facilitador y no se puede realizar solo, y por otro lado sesiones de respiración conscientes que si las hago online, y son ejercicios para practicar en casa, para conectar con uno, con un estado de relajación profunda, para volver al centro, bajar el estrés, entre otras cosas. Puede ser especialmente útil para aquellos que están experimentando estrés y ansiedad.

También se pueden hacer ejercicios que sean para activar el fuego interno, salir de la mente, y traer más energía. Estos, una vez enseñados, sí se pueden practicar diariamente sin la necesidad de un facilitador. 

En cada sesión presencial de breathwork IN BREATH, es guiada por un facilitador que crea un espacio seguro y nos recuerda constantemente la importancia de la respiración. Por ese motivo es esencial elegir bien quién conducirá la práctica.

Tengo el privilegio de trabajar con Catalina Rojas Benedetti como mi mentora. Catalina es la creadora del método IN BREATH. Es psicóloga formada en Gestalt, chamanismo, mindfulness & PNL. Está establecida en Bali pero viaja por el mundo impartiendo formaciones en donde tengo el honor de participar.  

Gracias a su guía, he experimentado los beneficios del breathwork de una manera profunda y transformadora. Este enfoque, no solo me ha permitido acceder a memorias, y permitir una fluidez armoniosa de mi energía, y vivir momentos de sanación y vitalidad,  sino que también ha sido fundamental para liberarme de creencias limitantes y dar forma a la vida que siempre soñé, pero que antes me parecía inalcanzable.

Actualmente trabajo en distintas partes del mundo como siempre imaginé, facilitando formaciones y ayudando a otras personas a descubrir su poder a través de la respiración. Cada día es un descubrimiento constante  que no deja de maravillarme. 

 

Autora: Mar 

Tabla de contenidos

Te puede interesar

Reflexión sobre la canción "Non, Je Ne Regrette Rien" de
La felicidad no tiene una fórmula mágica. Nuestra mente se
Tomar conciencia de la respiración puede transformar nuestras vidas, mejorando

Discover a new way of living

Stay up to date to our upcoming experiences

 

 

We value your privacy

We use essential cookies to make our site work. With your consent, we may also use non-essential cookies to improve user experience and analyze website traffic. By clicking “Accept,” you agree to our website’s cookie use as described in our Cookie Policy .